Un Himno

Publicado por en 15 Jun 2010 | Etiquetado como: Filosofía

Ahora que es el mundial, los invito a ver con atención cuando tocan el himno nacional de los jugadores;Los invito a fijarse con que emoción cantan el himno mientras se escucha, con qué sentido de pertenencia,con qué responsabilidad de representar a su país;
Me hace reflexionar lo siguiente: ¿Y el himno mundial?, es decir, cuando tendremos y seremos conscientes de que más allá de países, somos parte de la humanidad? ¿Cuándo nos enfocaremos más en lo que nos une, superando divisiones por fronteras geográficas, religiosas, étc.?
¿Cuándo estaremos contentos y emocionados de cantar un himno universal?
¿Lo habrá y nos falta conocerlo o reconocerlo?
¿En qué momento le daremos mayor valor a lo que nos une en lugar de exaltar lo que nos divide?

La atracción de un juego como el fútbol ha sido punto de unión y es mejor que guerras con armas, y quizá no falten muchos mundiales para que haya una propuesta de himno que cantemos todos los países. Por el momento hay una canción inagural que posiblemente en los diferentes países tenga eco y sea punto de unión y armonía.

¿Quién será el artista que componga la música, quién el filósofo y poeta que componga la letra?

¿Qué ideas llevaría con fuerza, que conceptos que podamos cantar con alegría?

¿En qué idioma?¿Será mejor con música y pictográfico?

Quizá el himno a la alegría de Bethoven sea un excelente acercamiento…

Adecuar el mandato del banco de Mexico para el bienestar de los mexicanos

Publicado por en 28 Abr 2010 | Etiquetado como: Competitividad, Libertad, Macroeconomía Social, Política Social

Motivos

Actualmente el mandato se centra en» preservar el  poder adquisitivo de la moneda», específicamente se ha manejado en un control sobre la inflación.

Sin embargo, siendo correcto para circunstancias en las que veníamos de inflaciones de 2 dígitos ocasionadas principalmente por una producción masiva de moneda  sin sustento de valor; Ahora lo trascendente y perjudicial es la influencia externa.

Es decir, es inadecuado e insuficiente controlar la inflación a toda costa.

Es inadecuado y sumamente inconveniente, combatir la inflación a costa de afectar la planta productiva,a costa de restringir la liquidez de tal manera que parezca una quimioterapia para la economía del país.

Todo ello lleva resultados sumamente  inconvenientes para México: Pérdida de empleos,cierre de negocios, pérdida de competitividad, pérdida en el bienestar de los Mexicanos, baja en el pib y varias cosas negativas más.

¿Cuál es el problema y cuál es una de las mejores soluciones?

El problema es que la inflación en el mundo esta dada realmente por la producción masiva de «dinero» sin sustento, y así como en México tuvimos unas altas inflaciones cuando los gobiernos para subsanar su déficit «imprimían» más dinero, así lo han estado haciendo en  Estados unidos, especificamente la reserva federal del tesoro , por lo que no sería de extrañar que tengan en un plazo no muy largo, una consecuencia similar a la que sufrimos varias decacadas atrás, HIPERINFLACIÓN.

Dicha hiperinflación podría ocasionar una subida de tasas en Eua , una falta de confianza en el dolar como moneda que sirva para respaldar a un país o como reserva para pagos, con su consecuente espiral negativa.

Entonces el punto es, Estados unidos por medio de la Reserva federal del tesoro, esta exportando inflación al mundo (de hecho el aumento en los comodities que se estaba dando, en los metales, en el petroleo antes de la crisis del 2008, era no una subida de precios ocasionada por mayor demanda, sino un ajuste de precios por una devaluación de dolar,) y si nosotros solamente como banco de Mexico cuidamos la estabilidad de precios con mecanismos como tasas de interés altas o restricción de liquidez o sobrevaluación de la moneda, ocasionaríamos una baja en las exportaciones, una baja en la producción nacional , una baja en el empleo y un mayor déficit comercial, por tratar de controlar una escalada de precios ocasionada en el extranjero por imprimir sin sustento papeles sin valor real.

¿Cuál es parte de la solución?

Parte de la solución es adecuar el mandato del banco de México, para que tenga la obligación y la facultad de al tomar medidas para mantener el poder adquisitivo de la moneda, hacerlo de tal manera que promueva y propicie un crecimiento y desarrollo económico en constante ascenso, es decir el bienestar de los mexicanos.

Esto por supuesto lleva a soluciones aparentemente mas complejas, pero en el fondo menos costosas para la población y sus bolsillos.

Lleva a soluciones que son compatibles con reforzar la fortaleza real del peso, su demanda, su sustento , pero a la vez provocar que el tipo de cambio ante las monedas extranjeras , sea competitivo, es decir subvaluado y no sobrevaluado.

¿Cómo puede ser esto compatible? veamos un ejemplo:

Vamos suponiendo que el banco de México, se convirtiera en uno de los bancos centrales con mayores reservas mundiales de plata (como país somos uno de los que más tenemos), intrínsecamente, nuestro peso, tendría un sustento mayor que otras monedas en que sus reservas en metal son irrisorias para la cantidad de billetes que han producido.

¿Cuánto más bajas podrían estar las tasas de interés por ese hecho? Es decir, prestarle dinero a algún país y que dichos intereses y capital fueran respaldados por plata, sería mucho más seguro que prestarle a un país que su único sustento es la costumbre y una confianza cada vez más mermada o no?

Hay quien puede sostener que recibir el 1% anual en plata de interés más el capital en misma plata, es un interés aceptable.

Entonces con un peso mexicano con sustento de valor real, y con una política de bajo interés pero poco riesgo, podríamos tener un ciclo virtuoso que aunado a un tipo de cambio competitivo ante el mundo, nos convertiría en un país ahorrador al tener una balanza comercial positiva con una tendencia constante en aumento, nos convertiría en un país con una de las reservas de plata más fuertes del mundo, con una de las inflaciones más bajas del mundo (pues en el mercado interno nuestra moneda sería fuerte por su respaldo real de valor), con tasas de interés bajas que propiciarían que los capitales se pongan a trabajar; con una calificación de riesgo país mejor y más real(dada por calificadoras que no partan de la falacia de que el riesgo cero es el bono del tesoro y por lo tanto Eua, cuando es de los más riesgosos actualmente junto con inglaterra).

En fin con una solución aparentemente compleja pero realmente conveniente para los mexicanos y sus bolsillos el panorama a la larga sería mucho más favorable.

No en vano tuvimos una de las monedas más fuertes por cientos de años (soportadas en plata) hasta que los bancos centrales de inglaterra y la reserva federal del tesoro hicieron gestiones para terminar el sistema bimetalico de pagos (oro y plata) para después deshacerse también del oro y poder imprimir e inundar al mundo con sus papeles sin valor real , aduciendo que lo importante era el pago del interés.

¿De que sirve recibir un interés si acaba uno perdiendo el valor del capital ?(esquema ponzi)

¿De que sirve tener reservas en dolares si en un momento no muy lejano los dólares carezcan de atractivo para saldar deudas?

¿De que sirve paliar una inflación importada a costa del bienestar de los mexicanos?

¿De que sirve nuestra soberanía si a final de cuentas es manejada por intereses extranjeros por medio de su moneda sin sustento real?

¿De que sirve vender nuestros activos del país si nos pagan con bonos de dudoso valor para el futuro?

¿De que sirve «vender nuestro petroleo» para que nos lo manden refinado mucho más caro llevandose ellos la verdadera ganancia y convirtiendonos en país deudor en lugar de ahorrador?

Los ciudadanos americanos merecen nuestro respeto ,su gobierno también, pero si ellos mismos fueron engañados en su moneda de uso común («la reserva federal del tesoro»)por un grupo privado que podemos esperar como país del mismo grupo.

Entiendo que la intención de dicho grupo pudo haber sido buena, de hecho el dolar en su inicio era un certificado de deposito de oro o plata y rembolsable en lo mismo. Por ello tuvo tanta aceptación en el mundo como moneda de reserva. Pero la realidad es que actualmente la impresión desmesurada de billetes y bonos sin sustento de valor real, está ocasionando una inflación al mundo por la pérdida de valor de todas las monedas relacionadas con ella.

¿Cuál será el país que reordene esta situación?

¿Cuál será el país que vuelva a tener una moneda sustentada de manera responsable con un valor real?

¿Cuál será el país que verá primero por cuidar que el fruto del trabajo de su gente tenga un respaldo duradero a traves del tiempo?

¿Cuál será el país que cuide su gasto para buscar superavits en lugar de déficits, ahorro en lugar de deudas, desarrollo en lugar de atraso?

¿Cuál será el país que reconozca que el mundo se ha equivocado al manipular y promover monedas sin sustento real?

¿Cuál será el país que se independizará del zojusgamiento de «capital» que no es verdadero capital?

Empezemos por poner el claro, que el banco de México es y debe seguir siendo una institución que se debe al bienestar de los mexicanos; ahí es donde debe residir su autonomía, por lo que si los intereses extranjeros afectan al bienestar de los mexicanos, es y deberías seguir siendo deber del banco de México el protejernos, y si para ello es indispensable que ahorre en algo de valor real como la plata u otras soluciónes mejores, debería de hacerlo sin cortapisas antes de que sea tarde.

Confiemos en que el nuevo gobernador del banco de México, que es bien intencionado y llego con el apoyo de un presidente y unos senadores elegídos democraticamente por el pueblo , sepa reconocer que no es inconsciencia proponer una adecuación del mandato del banco de México(discurso del 22 abril 2010), sino al contrario, es una inconsciencia que dicho mandato no esté ligado al bienestar de los mexicanos de manera sostenida y real.

Es importante reconocer que un director no debe decirle a su consejo que obligaciones le imponga, es el consejo el que debe decir al director sus obligaciones.

El pueblo de México es y debe seguir siendo el dueño de México, México es Nuestro, los senadores y diputados y gobernantes son nuestros representantes y deben de actuar en y a favor de nosotros, ellos son como el consejo de una empresa, por lo que ellos pueden adecuar el mandato del banco de México para que permita que el gobernador en turno haga de manera más efectiva lo necesario para lograr el bienestar de los mexicanos de manera sostenida.

gracias por su atención y confió en un cambio de la consciencia para bien.

pd.Es correctísma la posición de Cordero y otros funcionarios de evitar gravar capitales extranjeros, pues es bueno que entren en demasía pues dan margen para bajar las tasas de interés y tener un ciclo virtuoso al regresar a un peso subvaluado de 13 pesos por dolar aproximadamente.

Levantarse temprano

Publicado por en 05 Abr 2010 | Etiquetado como: Paz y verdadera felicidad

¡Qué bonito es para mí levantarse temprano!
Ganarle por unos instantes al amanecer, escuchar como los cantos de los pájaros van en cresendo, apreciar las diferentes tonalidades del amanecer con las luces de la ciudad haciéndose cada vez mas difusas y débiles y los contornos de los cerros dibujándose con más fuerza momento a momento.

Las pocas nubes van dando un adelanto de los colores que habrá en el cielo, empiezan a mostrar tonalidades naranjas, rojizas y un tanto blanquecinas, a lo lejos en un 5 plano se aprecia un cerro famoso.

Imagino por un momento ¿Cómo me sentiría si este paisaje fuera en otro país?¿Cómo lo apreciaría?¿Diferente?

¿Por qué a veces necesitamos observar desde un punto de vista distinto para apreciar algo en mayor medida?

Muy seguido no nos damos tiempo de observar,escuchar, oler,sentir,pensar o amar…

En estos momentos con un poco de frío y al aroma de leña quemada con el crujido en la chimenea, disfruto este levantarse del sol que empieza a vislumbrarse que saldrá entre 2 cerros que forman una v.

Una parvada me hace pensar en lo común que se dan los grupos en la naturaleza aunque también hay vuelos solitarios…

¿Qué deparará el día de hoy?

Siento cierta incertidumbre

¿Será día de angustia vana o de sano aprendizaje?

¿Organizaré mi día o será manejado por las circunstancias?

El sol sale en el horizonte y despliega una cruz con sus haces de luz naranja, el azul claro del cielo empieza a dominar la bóveda visible.

¿Me entrará la prisa? ¿Ganará la paz?

Después de varios días de vacaciones quedo con el sabor de no haberlos aprovechado más…

¿Cómo evitar que nos pase esto en la vida y al final de ella?

Se me viene a la mente Egipto , un amanecer en el Nilo, con las falucas (pequeños botes a vela) contrastando con las arenas y los cerros.

«Donde está tu atención estas tú» , me decían en un sueño hace años, que razón tenían;

¿Dónde pondré mi atención hoy?¿Dónde estaré hoy?

Hace tiempo que dan un curso de control mental Silva, ¡Qué útil sería un curso sobre el control de tu atención!

Investigaré si lo hay en internet, con eso empezaré mi día de trabajo.

y Tú ¿Con qué empezarás?

Las lineas del cielo

Publicado por en 03 Abr 2010 | Etiquetado como: Filosofía

Hace un momento levantando la vista al cielo, veo una linea dejada por un avión y me pregunto ¿Por qué insistimos en ver lineas y formas continuas de una secuencia de puntos eliminando los espacios aparentemente vacíos que hay entre ellos?

Es decir, cuando vemos un cielo estrellado, nos enfocamos en las estrellas y nos sorprendemos de la cantidad, pero si lo que hay en distancia entre una estrella y otra es mucho mayor que lo que miden dichas estrellas, o el espacio aparentemente vacío entre un electrón y un núcleo del átomo también es mucho mayor, ¿Por qué insistir en eliminarlo de nuestra atención, como si no contara, como si fuera vacío? ¿No será acaso este hábito inadecuado para alcanzar y percibir la Verdad, la sabiduría profunda, la naturaleza de la creación, de nuestra existencia?

¿Podemos realmente apreciarnos de conocer algo si eliminamos la mayoría solamente por que no la vemos tan fácilmente, por no estar tan a la vista?

y hoy ¿Sobre qué escribir?

Publicado por en 31 Mar 2010 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Paz y verdadera felicidad

Despierto de nuevo después de un sueño intenso a las 4 a.m. , quiero que sea provechosa la madrugada, sin embargo no veo con claridad el tema; alguna vez me ha pasado eso y acaba siendo uno de los escritos más reveladores, veamos a donde nos lleva este…
El agradecimiento …
¿Qué tan seguido?¿Qué tan intenso? agradecemos a nuestro Dios…
¿Qué tan conscientes estamos de las bendiciones que tenemos? ¿Qué tan seguido?
¿En cuanto apreciamos los cantos de los pájaros en la madrugada?¿Los oímos o estamos tan distraídos que los filtramos como si fuera ruido?
¿En cuanto apreciamos ver un amanecer?¿Qué tan seguido lo vemos?¿Qué tan atentos? ¿Apreciamos la intensidad de los colores que van surgiendo a medida que los pájaros cantan?
¿Y si así fueran los amaneceres de la consciencia?
Pudiendo ser diarios pocas veces estamos atentos ¿ ó no?
Si tan solo relacionáramos diario los amaneceres con agradecer y estar conscientes de nuestra conexión con Dios, ¡Qué provechosos momentos de vida!
¡Qué manera tan natural y trascendente de meditar!
Estoy seguro que nuestro día sería diferente, intenso,poco rutinario, trascendente para nuestra vida-aprendizaje a medida que más consciente lo viviéramos.

La luz va reflejando las diferentes tonalidades, es una obra de arte que parece la misma, pero que realmente lo común es el artista, pues la pintura es distinta cada día… así pueden ser nuestros días, obras de arte distintas, siempre nuevos coactores(prójimos), el mismo patrocinador(Dios), el mismo actor(Nosotros) pero con ¡tantos guiones posibles para cada día!

¿Qué aprenderás hoy?

¿Estarás consciente para aprender hoy?

¿Que compartirás con otros?

¿Qué tan en paz vivirás el día, o la perderás por ser poco consciente?¿O consciente por pocos momentos?…

¿Que tan trascendente será tu día? ¿Qué tan extraordinaria tu obra de hoy?

¿Te dejarás llevar por las emociones desbordadas o estarás en sintonía con la fuente lo suficiente para evitar las mareas del temperamento y tener tu lago tan en paz que se refleja tu alma junto con la de tu creador…? llorar por ser consciente de un amanecer  tan precioso, te conecta más con la fuente, te hace ser agradecido en mayor grado, a nivel más profundo, más etéreo…

Tienes vida en Espíritu, estás en consciencia de ella, conectado a la fuente,agradecido,en paz, ¿Dónde quedaron las pesadillas? ¿Qué tan poco trascendente se ven ahora los que parecían obstáculos incómodos?

Tantos tonos, tantos matices tiene cada amanecer,tantos sonidos; así tiene tu día…¡sé consciente de ello, despierta y disfruta del amanecer! ¡Haz junto con el creador, la obra de arte de cada día! y verdadero pan nunca te faltará…

Dios te bendice cada día y cuando estás consciente lo sientes y actúas en su frecuencia.

Los apegos y el ego

Publicado por en 24 Mar 2010 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Paz y verdadera felicidad

Cuando uno considera que por acciones de otros, es posible que pierda algo que parece valioso, como status, reconocimiento, capital, imagen, etc. puede conllevar 2 raices de hierba mala, los apegos y el ego.
el apego a una forma de vida, a una comodidad,a una dispocisión del tiempo, a una vista, a una sensación, hacen que uno esté intranquilo.
En cuanto el temor de perder cosas intangibles que tienen que ver con la imagen que los demás puedan tener de uno, imagen que queremos reforzar inclusive hacia nosotros mismos, quizá tiene que ver con ego.
¿Qué nos puede liberar de este ciclo destructor de la paz?
En parte, el reconocer lo que somos en el fondo, es decir, vernos como el ser que está animando al cuerpo, sabernos espíritu y como tal ver al cuerpo como un traje adecuado para esta obra.
Reconocer y mantener en nuestra consciencia, a quién le debemos lo que somos, por quién somos.
Hacer consciente de que El nos quiere y nos acepta sin que tengamos tal o cual cosa o imagen.

Felicitaciones a Banxico , a su gobernador Agustín Carstens y a las personas que han ayudado a lo siguiente:

Publicado por en 11 Feb 2010 | Etiquetado como: Competitividad, Libertad, Macroeconomía Social

Es importante saber reconocer los aciertos, pues el reconocerlos ayuda en el presente y futuro a mantenerlos y volverlos a aplicar.
Al acierto al que me refiero, tiene que ver con el éxito de aplicar mecanismos que permitan mantener el peso subvaluado(ya lo comentabamos en el articulo de junio 2008 ).

La economía del país se esta acelerando y es trascendente mantener y ayudar a que siga ese impulso.

Puede haber voces, bien intencionadas( por ejemplo Sergio Sarmiento), que estén realmente preocupados por el impacto en el salario real de los trabajadores por efectos de una subida en la inflación; puede sonar lógico que con esas señales se invite a cambiar el sentido y la politica de Banxico, sin embargo están desde mi punto de vista ignorando un factor muy simple de la ecuación el cual ,ha permanecido escondido por muchos años.

«Poca o nula utilidad tiene para el país que se mantenga el valor real de los salarios de los trabajadores, si se pierde un importante porcentaje de los empleos(10,20,30 o más %) ,por  efecto de medidas que al buscar reducir la inflación, provoquen ralentizar o frenar el impulso económico del país»;Es como una quimioterapia.

«Muchas ventajas tiene para el país ,para los mexicanos, aquellas medidas y políticas que propicien aumentar el impulso de la economía , de tal manera que el numero de empleos crezca en un importante porcentaje (10,20,30 o más%) ,aunque el valor real de los salarios perdiera un 5%, 6% o 7%(la diferencia entre inflación prevista y real).»

En términos reales totales, México y los Mexicanos se verían beneficiados, además de que se lograría una espiral virtuosa en lugar de una viciosa.

Es decir, el mantener las tasas de interés sin subir, (inclusive en ocasiones bajarlas), el mantener la liquidez que el mercado demande(evitar los cortos), El aumentar nuestras reservas en oro y plata (aunque se tenga que corregir algo para permitirlo),el promover de facto y de ley que se amplíe el objetivo del Banxico para que incluya «El que México sea líder en usar mecanismos que logren el desarrollo y crecimiento económico sostenido real «. Ayudaría a lograr un peso fuerte en realidad pero subvaluado ante las monedas mundiales, factor clave para el crecimiento económico sostenido,(China lo ha estado aplicando y  los resultados están a la vista).

También ayudaría a que mejoráramos nuestra balanza comercial para efectos de hacerla superavitaria y nos convirtamos en País Capitalizado en lugar de uno apasivado (Deudor como bien lo mencionaba el respetable Gobernador Agustín Carstens).

Subir  las tasas de interés, restringir la liquidez, seguir «ahorrando» principalmente en papel sin respaldo físico(dólares),enfocar a banxico a reducir la inflación en lugar de fortalecer con sustento real nuestra moneda y nuestro país, llevarían al otro sentido de la espiral, la negativa y viciosa y un país más endrogado tendríamos y más ralentizado.

Felicidades Gobernador Agustin Carstens y al personal que con Valor, Amor a México, sabiduría y honestidad han evitado caer en la trampa de la espiral negativa a pesar de las críticas y presiones que reciban.

Los conminamos a ustedes y los fieles representantes de los Mexicanos, seguir así y cambiar lo que se tenga que cambiar para que no solo en este periódo, sino para los que siguen, queden los objetivos de Banxico y Misión redactada de tal manera que nos lleve a la espiral ascendente, positiva.

Esa sería una de las mejores maneras de celebrar y lograr una real independencia de México.

Gracias

¿Cuál es el verdadero valor de la navidad?

Publicado por en 24 Dic 2009 | Etiquetado como: Capital Espiritual

Es un hecho que se ha ido desvirtuando el valor original del nacimiento de Jesús:
Santa Claús no tiene que ver con él.
Regalarnos cosas materiales con ese pretexto tampoco.
La fecha de nacimiento de Jesús tampoco es la correcta(pues se estima que no eran frías las noches en que nació Jesús, pues los pastores podían dormir a la interperie, por lo que no era invierno).
La navidad ni siquiera se celebraba en los primeros años del cristianismo.
Las investigaciones indican que escogieron una fecha que coincidía con las fiestas paganas al solsticio de invierno, para lograr una aceptación, sin embargo el nacimiento de Jesús tampoco tenía que ver con ello.
Asi,que ¿Dónde andamos? andamos lejos…
¿Cómo corregir el rumbo?

Podemos aprovechar la inercia que tiene dicha celebración haciendo algunas precisiones:

Jesús vino y trajo Verdadera Luz al mundo.

Recordarlo con Amor  (un día al menos) es beneficioso ,sin embargo sería mucho mayor el beneficio, si aprovecháramos esta navidad ,para pedirle que nos ayude a que nazca  en nuestros corazones.

Qué nazca con Amor esa Luz que trae, y que mantengamos esa Luz, para contagiarla a nuestros semejantes.

El prender una vela con Amor y con ella prender las velas de nuestros prójimos, puede tener ese profundo significado, si lo hacemos real y conscientemente. Si tratamos de llenarnos de Amor y en ese momento compartirlo .

Yo estoy seguro, que si dejáramos nacer la Luz de Jesús verdaderamente en nuestros corazones , nos maravillaríamos de los sentimientos que emanarían.

Estos pudieran ser ,los verdaderos regalos a darnos, unos a otros, regalos trascendentes y restauradores de Vida Verdadera.

Si tan solo aprovecháramos este ambiente…ambiente que propicia caridad, paz, unidad, solidaridad, amor, regocijo, alegría, esperanza y varios buenos sentimientos  más, para realmente enfocarnos en ellos, llenarnos de ellos, sentirlos y entonces compartirlos; ¡pasaría un milagro!, similar al de la multiplicación de los panes y peces, en el cuál, entre más compartiéramos, más plenos y llenos estarían nuestros corazones.

Si tan solo aprovecháramos este momento para, buscar con Amor, que nazca la Luz de Jesús en nuestro corazón; estar atentos a los encuentros, a los mensajes que nos envían por medio de otros, a saber reconocer a quien traé esa Luz y con Amor contagiarnos de ella.

A saber y estar conscientes de la nueva buena que vino a traernos Jesús, de que tenemos un Padre , que ese Padre nos Ama, que Jesús es su hijo y el Es nuestro hermano, que vino por Amor a Amarnos y a enseñar a quien ponga su voluntad a contagiarse de su Amor, de el Amor del Padre, a enseñarnos que  nuestro Padre , es un padre comprensivo que nos perdona, que nos tiene preparada la morada en su corazón, que la verdadera vida Es con El y es independiente de la vida o la muerte física.

A enseñarnos que cualquiera que predique con su Amor, está con El y el Padre con ambos.

A enseñarnos que el trabajo puede tener un verdadero sentido, si en lugar de pescadores de peces, nos convertimos en pescadores de hombres, de almas…

Esa Luz de la que nos habló, exíste, es verdadera, no se ha ido, nos puede transformar para bién, nos puede guiar en el verdadero sentido de la vida, da a la vida sentido, da vida…

Esta natividad espiritual es de momentos , no es necesario esperar cada año, sin embargo, sí podemos aprovechar la inercia y este momento para realizarnos, y saber que durante el año, durante los días , podemos y debemos mantener esa luz viva, contagiarla, compartirla sin esperarnos un año para hacerlo, si de verdad hemos renacido en el Espíritu, reconoceremos el Amor de nuestro Padre, reconoceremos  y nos contagiaremos  de dicho  Amor en y con nuestros hermanos.

Ayúdanos Padre a contagiarnos de tu Amor, ayúdanos a reconocerlo, a mantenerlo vivo en nuestros corazones, ayúdanos Padre a que el Amor que nació en Jesús, nazca ahora en nosotros. Ayúdanos a llorar con lágrimas de arrepentimiento y lavar las heridas que nos hemos infringido al ignorar tu Amor, ayúdanos a romper las corazas que con odio, temor, envidia,resentimiento,vanidad, egoísmo, enojo, vanagloria, soberbia e ignorancia, nos hemos puesto sobre nuestros corazones.

Ayúdanos a perdonarnos y a perdonar, a reconocernos y a reconocer, a amarnos y a amar, a despertarnos y a despertar, a iluminarnos y a iluminar, a Vivir verdaderamente y a dar Vida verdadera, a lograr la común unión y permanecer en paz en ella. Ayúdanos a ser agradecidos y agradecer.

Gracias

Quedemos en paz

Felicitaciones a los fieles representantes de los Mexicanos

Publicado por en 16 Dic 2009 | Etiquetado como: Competitividad, Libertad, Política Social

Felicitaciones al senado responsable de ratificar el trascendente cambio en el banco de México y al Presidente Felipe Calderón por proponerlo y por el decálogo político que expresó.
Es trascendente para el rumbo del país a mediano y largo plazo lo que propuso, entre ello:
Que todo ciudadano Mexicano pueda ocupar puestos públicos y ser candidato independiente de algún partido (Esto ayuda a que pasemos de una partidocracia a una verdadera democracia).
La figura en que pueda haber iniciativas de ley ciudadanas.
El reducir representantes y permitir se preparen más al haber reelección.
El reducir plurinominales para quitarle cotos de poder a los partidos y devolvérselo a los ciudadanos.
La segunda vuelta para la elección presidencial será clave para un verdadero ejercicio democrático.
El que se someta a un referéndum ciudadano cualquier modificación constitucional es trascendente por la cantidad elevada de leyes que se aprueban en contra de los intereses ciudadanos.                       La constitución y el amparo son de las últimas barreras que tienen los ciudadanos para defenderse de políticas y leyes de intereses particulares, ahí esta el valor del referéndum.
Ojalá los representantes fieles a los Mexicanos, senadores,diputados apoyen estas iniciativas a favor del ciudadano a pesar de presiones por grupos de intereses particulares.
Ojalá aquellas personas que están tras bambalinas, puedan y quieran ver lo trascendente de apoyarlas para bien de los hijos de los hijos de los Mexicanos.
Felicidades

Un Banco de México con rumbo adecuado para los mexicanos

Publicado por en 11 Dic 2009 | Etiquetado como: Competitividad, Libertad, Macroeconomía Social

Nos parece sabia la decisión de proponer al senado un cambio en el puesto del gobernador del Banco de México por varias razones entre ellas:

1.Sería un gobernador emanado del poder de los mexicanos al ser propuesto por un presidente emanado de elecciones libres y ratificado por nuestros representantes elegidos democraticamente ,los senadores.

2.El enfoque restrictivo del banco de México en manos de Guillermo Ortiz, ha sido una dura quimioterapia para la economía.(Ver articulo sobre libertad y autonomía del Banco de México)

3.Cortaría de raíz la influencia extranjera que pudiera haber existido y poderes de facto pre-establecidos.

4.Sentaría las bases para un Banco de México de vanguardia rompiendo ataduras pasadas.

Sin embargo es importante que los senadores en el momento oportuno, el presidente, el mismo gobernador del Banco de México, y los diputados, hagan lo propio para promover y ampliar el objetivo del Banco de México, de tal manera que además de salvaguardar el valor de nuestra moneda, tambíen sea su objetivo promover y facilitar el desarrollo de México. Así quedaría obligado a buscar soluciones de fondo que permitan controlar la inflación pero promoviendo el desarrollo a la vez, por lo que serían incompatibles las propuestas restrictivas que sangren la economía para mantener la inflación a raya, a costa del bienestar de los mexicanos.

Serían incompatibles los altos intereses

Serían incompatibles los cortos o restricciones a la liquidez

Sería compatible buscar que nuestra moneda tenga mayor valor real y no menor por estar soportada por las «reservas en dolares» que tengamos cuando esta moneda está y sufrirá de presiones por no tener valor de soporte real y su reducción en la aceptación a nivel mundial.

Sería compatible un sistema que inyecte liquidez a los rubros que estratégicamente multipliquen el bienestar sin causar inflación significativa.

Sería compatible el fortalecimiento del poder de conservación del valor de nuestra moneda a través del tiempo con el bienestar de los mexicanos sintiendo en el bolsillo y en el estómago dicho bienestar para empezar.

Serían compatibles muchas cosas buenas más con solo reformar ,exigir y lograr esos 2 objetivos estratégicos para el Banco de México en lugar de solo el actual.

Estimados representantes de nuestro México, ratifiquen la propuesta y preparen los cambios para poder exigirle más al Banco de México en nombre y a favor de sus representados, los Mexicanos.

Gracias por su atención a la presente.

« Anterior - Siguiente »