¿Y si fuéramos como gotas en el Mar?

Publicado por en 09 Dic 2009 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Filosofía, Libertad, Paz y verdadera felicidad, Poesía

Fuiste gota, fuiste Mar

Quisiste alejarte, decidiste irte

Como parte de una nube volaste

a un lugar alejado y lejos del calor te dirigiste

Como gota de lluvia en lugar frío caíste

En copo de nieve te convertiste

La falta de calor en hielo te convirtió

Te olvidaste de saber quien eras

Te olvidaste de saber con Quien eras

Preso y atrapado en el gélido frío congelaste tus talentos

no permitías la vida, ni la alegría

hasta que un rayo de calor te liberó

junto con otras gotas un riachuelo se formó

broncas y salvajes iban las gotas, hasta que un gran río

las apaciguó.

Al cabo de varios momentos te integrabas de nuevo al Mar

en tu naturaleza traías para compartir lo que a su paso arrastraste

y a medida que permanecías, más te reconocías y tu gota ,

gota de mar se volvía…

¿Te queda claro ahora, que como gota alejada, dejas de ser Mar?

¿Que cuando con tu mal entendida»libertad» decides alejarte, dejas de ser quien eras?

¿Que cuando hablo de calor, hablo de Amor de tu creador?

Eres libre para Ser y permane-ser ,pero nunca serás verdaderamente libre dejando de ser…

«Es Saberte Siendo con quien Eres lo que te permite Ser libre para seguir Siendo»…

Carta a mi Hermano

Publicado por en 09 Dic 2009 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Paz y verdadera felicidad

Carta a mi Prójimo
Hermano
Hijo de Dios
Este momento
Este Universo, Esta Creación

Querido Hermano,
Te dirijo estas palabras de aliento en este momento que las necesitas, recibí buenas nuevas de nuestro Querido y muy seguido olvidado Padre; a continuación las transcribo para Tí pues así me lo ha pedido.
“ Querido Hijo, Sé que en estos momentos puedes pensar que me he olvidado de Tí, que no te He escuchado y no comprendes por que estas pasando por esto ahora; inclusive dudas si Yo provoqué esta situación y preguntas ¿Por Qué?, Te dirijo estas Palabras que en Tu corazón Sabes pero que ahóra recordarás…
Tú Eres Hijo Mío en Espirítu…
tu cuerpo, tu mente y varias cosas más son pasajeras, són solo trajes para este momento,són cosas, no eres Tu…
Tú Eres con Mi Espíritu…
Tú Eres Conmigo…
Yo Soy en Ti…
Recuerda este amanecer junto al Mar de la Vida, éste no es el ocaso, Es un Nuevo Amanecer
Tu Eres con Mi Amor…
Mi Amor Es Contigo…
Yo Estoy en Paz Contigo…
Ama a Tus Hermanos con y en Mi Espirítu,
Respétalos con y en Mi Espiritu , Respétate
Reconócelos con y en Mi Espiritu ,Reconócete…Reconóceme
!Despíertalos con Mi Amor!… Hoy es un Nuevo Día
Perdónales y perdónate la ignorancia, Siempre los He comprendido, Los Amo en todo momento
Vean con Mis ojos
Oigan con Mis oidos
Amen con Mi corazón
Sean con Mi Espíritu «

México visto desde afuera

Publicado por en 09 Dic 2009 | Etiquetado como: Competitividad

Dicen algunos antropólogos que si estás en un mundo poco familiar, es posible que termines entendiendo tu mundo.

Es decir, el vivir fuera de México puede ayudar a entender mejor lo que es nuestro México.

Por ejemplo: comprar las cosas para un desayuno o dos en el super de la esquina de una de las metrópolis más pobladas por m2, puede costar lo que sería el super para una semana de desayunos( 2 vs 7).Un limón cuesta 4 pesos en lugar de 8 pesos el kilo.

El adecuado y  cómodo transporte público puede costar al día 65 pesos por adulto,(más que el salario mínimo de una jornada de 8 horas de trabajo en México).

Departamentos de una recámara ,cocina,un baño y una pequeña área para comer, puede costar la renta mensual más de 20,000 pesos al mes.(por 60 m2)

Trasmito la idea de que México es aún un lugar para vivir  en el que cuesta significativamente menos la vida y también se gana menos.

Sin embargo no solo cuenta lo tangible.

¿Cuánto vale caminar sintiéndote seguro aún en una gran metrópoli?

¿Qué tan importante es que hagamos de México un lugar seguro?

¿Qué tan importante es que logremos que haya oportunidades atractivas para los jóvenes?

¿Qué tan importante  es que propiciemos las condiciones para la apertura y desarrollo exitoso de nuevos negocios?

¿Qué tan importante que haya áreas de esparcimiento públicas adecuadas para el sano crecimiento y desarrollo social de las comunidades ?

En una serie de indicadores para evaluar los mejores lugares para vivir, México y sus ciudades no califican ni en los primeros 50. El que menciono en la comparación está dentro de los primeros 3.

Sin proponernos mejorar con un plan estratégico , sin hacer algo constante y adecuado realmente podemos creer que vamos a mejorar en el ranking mundial?, Yo lo dudo; Se necesita hacer algo constante, con mucho amor por México, con seres pensantes y que se den el tiempo para planear estratégicamente lo necesario, con excelentes servidores  públicos que ejecuten ,aprueben y promuevan lo que realmente es adecuado; se necesita de una sociedad informada, participatíva y comprometida por México; y varias cosas más. Se necesita de tí, ¿Cuándo vas a empezar? ¿Cuándo vamos a empezar?

Cuando viajes, te invito a que veas a México desde afuera y quizá entonces lo comprendas mejor en su interior.

¡Es asombroso lo que un inmigrante emocionado por la oportunidad y esperanza puede hacer en otro país!, a lo mejor necesitamos ver a México un poco más como inmigrantes.

Empezar agradecidos, terminar agradecidos…

Publicado por en 09 Dic 2009 | Etiquetado como: Capital Espiritual, Filosofía

En esta mañana que empieza temprano (5 a.m)me desperté recordando un sueño.

Era por un lado una entrevista al director de la empresa, por una de las más reconocidas mujeres en el mundo de las noticias, Carmen Aristegui.

Por el otro lado las mismas preguntas las iba respondiendo también Yo, como si fueran a comparar y evaluar el cambio generacional en la misma empresa.

A la pregunta que tenia que ver con ¿Qué era lo más importante que habíamos aprendido en el ámbito del trabajo, para aplicarlo en las empresas? mi respuesta en el sueño me sorprendió y por eso la escribo;conteste algo como lo siguiente:

«Hay que aprender a empezar agradecidos y lograr terminar agradecidos»

Esta respuesta abarcaba tantas cosas, era tan amplia en su aplicación y tan profunda y exacta en sus resultados.

Es decir, implicaba que en los encuentros con las personas , aún en los difíciles, el poder empezar ambos agradecidos con el encuentro y levantarse o terminar el encuentro agradecidos ambos por dicho encuentro, significaba que hubieran llegado a la descisión que llegaran, había prevalecido el respeto por el otro ser humano, mutuamente.

Implicaba a nivel de espíritus un agradecimiento por dicho encuentro por haber sido reconocido como un encuentro que fué para bien.

Imaginémonos un encuentro con un deudor a quien no le hubiéramos abonado a la deuda, al que no hubiéramos tenido la atención de siquiera llamarlo para disculparnos por el atraso; y que desde su punto de vista la solución que le quedara fuera exigirnos en otro nivel el pago (llamémosle por medio de un abogado o interventor; cómo aplicaría la máxima del titulo.

En lugar de molestarnos con el hecho y tratar de trasladar la molestia de no haber cumplido con nuestras deudas, tratando de justificar que no ha llegado un traspaso que pudiera hacer posible el cubrirla, imaginemos lo siguiente.

Agradecer desde otro nivel( espiritual) por la oportunidad de dicho encuentro en el que podemos aprender y avanzar en nuestro camino ambos; Significa autocontrol para no desbordar las emociones negativas(temor,enojo,étc) de tal manera que nos quede un mal sabor de boca del encuentro y por lo tanto no terminar agradecidos; significa estar en un tono conciliador, abierto a escuchar y entender la posición del otro;también significa buscar sinceramente una solución o un camino que ayude en la dirección correcta de la solución; y sobre todo significa el llegar a un punto en el cual ambos terminen agradecidos de ese encuentro por haber sido provechoso para el camino de ambos en términos del profundo significado de para lo que estamos aquí…

En un encuentro así, ambos saldan deudas a nivel espiritual(algunos le llamarían Dharma)

En un encuentro generador de «Dharma» el agradecimiento es la palabra que mejor describe el estado anímico en que debemos estar.

Ahora reflexionemos, ¿A quién le debemos más en nuestras vidas? ¿Quién es nuestro mayor acreedor? ¿Y si viéramos a los demás como interventores, representantes de dicho Acreedor?

¿Y si nos dijeran? :» Todo aquello que hagas con el más pequeño de tus hermanos, me lo estas haciendo a Mí», «Todo aquello que abonen con sus hermanos, me lo han abonado a Mí»

¿Cuántas veces hemos dejado en el olvido a nuestro mayor acreedor?

¿Cuántas veces hemos rechazado a sus representantes(nuestros hermanos)con encuentros con indiferencia?

¿Qué tan seguido nos olvidamos de nuestro mayor acreedor debido al engaño de que tenemos el derecho de usar nuestro libre albeldrío para fines particulares y egoístas olvidando nuestras deudas?

Es como despilfarrar un capital que no era totalmente nuestro, posiblemente ni siquiera era nuestro.

Tan claro como el que decidió (Con su libre albeldrío)enterrar el talento que le habían dado en custodia para hacerlo crecer.

¿Cuantas veces inconsciente o conscientemente enterramos los talentos que nos han dado en custodia y lo hacemos en aras de ejercer el supuesto derecho del «libre albeldrío»?

Y alguien podrá decir ¿y entonces tenemos o no tenemos libre albeldrío?¿Somos o no libres? como si fuera la misma pregunta.

Tenemos libre albeldrío para hacer con los talentos prestados todo aquello que consideremos será de provecho y de la forma como consideremos mientras crecer dicho capital sea nuestro objetivo.

No nos ha sido dado el capital o los talentos para enterrarlo o dilapidarlo por intereses egoístas y particulares, y si lo hacemos aun lo poco que nos quede nos será quitado.

Es decir la mejor actitud como director es saber  que el capital no es suyo y que debe buscar y poner su mejor esfuerzo en hacerlo crecer para el día que lo requieran sus verdaderos propietarios y entonces será digno de que se le confié un capital mayor.

Los impresionantes resultados de actuar con atención al prójimo.

Publicado por en 03 Dic 2009 | Etiquetado como: Paz y verdadera felicidad

Si revisamos atentamente los logros más trascendentes en nuestras vidas, o los que mayor felicidad o paz nos han dado, posiblemente podrán encontrar lo que ayer hice más consciente.

«La probabilidad de que se dieran esos logros, los encuentros con personas que fueron clave para esos resultados, lo que nos trasmitieron y que son como pistas para la siguiente etapa, etc, dichas probabilidades son tan bajas, que he llegado a la conclusión de que dichos resultados no son casuales, no se rigen por la ley de probabilidades, actúan por una ley  superior que los rige»

y la ley tiene que ver con lo siguiente:

«Si estás atento a los demás , a los mensajes que dan con amor y los escuchas como si fueran pistas , para encontrar un tesoro para tu vida, entonces, al actuar con ese conocimiento integrado con agradecimiento al planeador que parece regir las pistas y los encuentros, entonces vas en el camino de encontrar un momento que ,si estas atento, agradecerás con amor al planeador».

Sin embargo, los momentos en los que uno está enojado, triste, étc; nos proporcionan pistas falsas y nos alejan del verdadero tesoro.

Entonces, es importante estar en paz o al menos en control de uno mismo, agradeciendo al planeador  de los encuentros , con  apreció y agradecimiento al prójimo , con atención al encuentro y entonces ira fluyendo lo necesario para el siguiente paso, la siguiente pista y antes del final del día tendremos ,si estamos atentos, ese momento que agradecer al planeador.

Hágalo este día, trate de evitar enojarse, trate de mantener la calma, la atención al momento, a los encuentros, hágale caso a su intuición, al amor y sorpréndase de los impresionantes, trascendentes y satisfactorios resultados, recuerde agradecerlos al que los provoca y planea y prepárese para el siguiente.

¡Hágalo! ¿Qué tiene que perder? Solo su ego perderá en su ilusión de control; pero su espíritu ganará en paz, en vida y amor; además que su aprendizaje será mayor, su sensibilidad aumentará a medida que el control sobre su atención y emoción logre usted.

¡Hágalo, sorpréndase y no se olvide de agradecer con amor!

Dejar a Guillermo Ortiz ¿ símbolo de autonomía?

Publicado por en 26 Nov 2009 | Etiquetado como: Libertad

Considerando que puede ser un buen hombre, cabe preguntar ¿Quién lo puso en primera instancia?
¿Quién realmente lo propuso y cabildeó?
¿Para con quién están su lealtad?
Entonces el dejarlo es lo más deseable para quien lo puso en primer lugar, eso no es autonomía, es imposición de cotos de poder del pasado que quieren seguir influyendo en el futuro.

Al menos ahora si se elije a un nuevo gobernador del Banco de México, sería emanado de una naciente democracia y tendría que ser cabildeado con ella.
Claro que el perfil debería ser el adecuado,
Claro que habría presiones por parte de intereses extranjeros .
Claro que debería ser más claro el procedimiento por el cuál un mexicano podría ocupar semejante puesto con la alta responsabilidad que conlleva.
Y claro que debería reformarse el objetivo del Banco de Mexico, de tal manera que buscara además de preservar el poder adquisitivo de la moneda, propiciar el desarrollo económico a niveles superiores que el promedio mundial.
Pues varios hemos sentido el costo de las altas tasas de interés, la restricción de liquidez de los famosos cortos;medicina que es como quimioterapia para la economía, claro que no crecería la inflación, pero tampoco los negocios, ni el bienestar de la población, ni las oportunidades, etc.
Por lo que es claro que se deben buscar otras herramientas para conservar el valor de la moneda mexicana, por ejemplo empezando por no sustentarla en la cantidad de reservas de dolares (moneda con menor aceptacion y valor a nivel mundial que exporta inflación) y aumentar nuestras reservas en plata, oro y otros instrumentos.
Pero es Claro que a la empresa privada llamada reserva federal del tesoro(dueña del actual dolar) no le interesaría y presionaría para evitarlo.
Y claro que preferirían que siguiera Guillermo Ortiz
Asi que no es autonomía para méxico ratificarlo,
Ratificarlo es darle autonomía sobre nuestro País a grupos de poder que no representan los intereses de los mexicanos, que no son leales a los mexicanos en primer instancia.
Usemos el poder que tenemos por medio de nuestros representantes leales para poner la persona adecuada al frente de una tarea que trasciende inclusive la de un presidente de un pais, pues quien controla la moneda controla en gran medida la economìa y desarrollo de un país.

pd.Esto mismo es aplicable para otros paises con el mismo tipo de problema.

¿»Sabernos Siendo o solo Ser»? un paso adelante del ¿ «Ser o no Ser»?

Publicado por en 17 Nov 2009 | Etiquetado como: Filosofía

Se dice que en la pregunta correcta se encuentra gran parte de la respuesta, por eso me atrevo a reformular la gran pregunta clásica «Ser o no Ser», han pasado unos miles de años y posiblemente sea tiempo de evolucionar a un siguiente paso ¿ o no?.

«Sabernos Siendo o solo Ser»? Esta es la nueva questión.

¿Para qué es trascendente reformularnos la pregunta?

Desde mi punto de vista , en lo más profundo , Somos lo que Somos, y aunque reconozco lo trascendente para nuestra Verdadera Vida(no la aparente)de tomar la decisión de Ser con el que Es para seguir Siendo(de otra manera morimos espiritualmente hablando,»no seríamos»); Para desplegar de una manera superlativa lo que Somos , es condición sinecuanón(indispensable),Sabernos Siendo con El que Es… no basta con solo Ser.

¡Hagámonos las preguntas correctas y avanzaremos más en nuestras respuestas!

En lugar de ¿Quién Soy?   preguntémonos ¿Quiénes Somos?,¿Con Quién Somos?

«Una gota si se visualiza sola nunca se dará cuenta de que Es parte del Mar…»

Si se pregunta su naturaleza sola, probablemente llegará a una respuesta fisico-química, en cambio

en conjunto la respuesta podrá ser trascendental.

Reconocerá no solo su valía, sino la de las gotas a su alrededor y más allá de ella…

En teoría de conjuntos sería ampliar el universo «U»

¿Estamos listos para ampliar nuestro universo?

¿Estamos listos para replantearnos las preguntas clásicas y transformarlas en clásicas contemporaneas?…

¿Tenemos voluntad para aprender y «Sabernos Siendo » en lugar de solo Ser…?

Educación Libre, Plural,Util,Vanguardista,accesible¿Será posible?

Publicado por en 07 Nov 2009 | Etiquetado como: Educación

Hace poco vislumbré un futuro deseable, posible y de nosotros depende que tan probable sobre la educación.

Cumpliría  con los beneficios mencionados en el título; se las describiré:

Sería un sitio parecido al de «you tube», con la diferencia de que en este sitio los videos serían grabados  por personas de todo el mundo «Cibermaestros»,empresários, catedráticos, filósofos, artistas, escritores,etc. que tengan un interés común «compartir lo aprendido».

¿Quiénes serían los ciberestudiantes?,todo aquel que quiera aprender algo de otro.

En ese espacio de las ideas, los usuarios podrían también calificar las exposiciones para efecto de que sobresalieran las más notables, también podría haber como en itunes los favoritos de gente famosa, que sirvieran de guía a los que se identifiquen con ellos.

Es decir, un vicepresidente, un ceo, un premio nobel , podría compartir las enseñanzas profundas sobre la vida-aprendizaje, que lo llevaron a dicho éxito; o bien lo que aprendió del fracaso.

Lo interesante sería también, que cualquier persona que aprendiera a participar y tuviera acceso al internet, podría regalarle al mundo sus experiencias, su más valioso legado; en el cual un Ceo podría aprender de un barrendero y una persona en un mostrador aprender del director de ventas de una multinacional.

Los alcánces son enormes.

algunas de las preguntas a responder inicialmente podrían ser:

¿Qué es lo más valioso que has aprendido en esta vida que quieras compartir?

¿A qué pregunta quisieras respuesta en este momento de tu vida si fuera solo una?

Todos somos maestros de algo y podemos ser alumnos en algo

«El maestro aparece cuando el alumno esta listo » decían , pues en un sitio como ese, se daría esa premisa.

Posiblemente la condición para ese sitio es dar sin esperar nada a cambio y lo más probable es que nos sorprendamos de lo valioso que recibiremos.

De todos los países podrían participar, con herramientas de traducción automática podrían compartir pensamientos un mexicano y un hindú por ejemplo.

Sería libre, pues no habría quien censurara el contenido, se buscaría el método para que las enseñanzas más valiosas fueran más fáciles de encontrar.

Sería útil, pues de todo lo que aprendemos en la escuela, realmente cuanto nos ha hecho la diferencia en el trabajo, probablemente estemos de acuerdo que el tener una educación tradicional no garantiza un bienestar futuro, ni el conocimiento para fundar una empresa exitosa o realizarse en la vida; sin embargo muchos ya tienen esos conocimientos que tardaron una vida en aprender y que sentirían un gran gusto y alivio saber que pueden hacer algo por los que vienen para facilitarles que hagan de este mundo un mundo mejor.

Así como la biblioteca de alejandría recolecto sabiduría y conocimientos de cientos de anos y de culturas, así puede convertirse el mundo del internet con un espíritu adecuado.

No digo que será todo gratis, pues por el momento solo los que tuvieran internet, computadora, tiempo, etc. podrían accesar a ello, pero si sería accesible.

Podría tener ligas a universidades ,postgrados, educación básica gratuita por internet, pero además cursos y programas prácticos de como iniciar un negocio, identificar una necesidad, planearlo, administrarlo, así como herramientas subsidiadas para su rápido progreso.

También podría ayudar a trasmitir los valores y la ética .

En fin, una nueva plaza de las ideas que en lugar de columnas de mármol , están las torres del saber

Un nuevo alfabeto que como los fenicios al comercio beneficiaron, así se beneficie la educación y el mutuo aprendizaje, a final de cuentas para eso venimos juntos, para aprender o no?

Pensaré en un nombre, pero acepto sugerencias,gracias

¿Quienes de los diputados y senadores SON FIELES REPRESENTANTES DE NUESTRO MEXICO? ¿Quiénes dirán ¡No! a más impuestos por el bien de México?

Publicado por en 07 Nov 2009 | Etiquetado como: Competitividad, Macroeconomía Social

Cuando se habla de incrementar los impuestos como solución es como quererse componer de una cruda con más alcohol; por el momento parecerá que ayuda sin embargo estamos haciéndole más daño al cuerpo.

Así nos pasa en los países; en lugar de ver como gastamos de una manera más eficiente lo que recaudamos,pedimos más; en lugar de reducir los gastos que perjudican,los incrementamos; en lugar de ayudar al país, seguimos afectándolo al ¡IMPONER! más impuestos. Con esta actitud, le restamos competitividad, impulso, complicamos a las generaciones venideras, complicamos nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de sus hijos.
Basta con revisar lo que ingresaba a las arcas hace 10,20,30,40 y más años para darnos cuenta que dichos ingresos han crecido a niveles exponenciales y nunca alcanzaba pues el gasto desmedido,corrupto y poco eficiente aumentaba en mayor proporción.
Lo mismo pasará si los diputados y senadores hacen lo mismo que los anteriores; en unos años veremos que el gobierno exprime al pueblo y recaudara el doble o el triple o más de lo actual y vendrán nuevos empleados del país a decirnos que no les alcanza; que será necesario aumentar los impuestos.
Debería imponérseles a nuestros «servidores públicos» una prohibición para hablar y buscar subir los impuestos si antes no hablan y actúan para eficientar el gasto, para medir e incrementar la relación de centavos invertidos en infraestructura por cada peso ingresado; de medir y reducir la relación de centavos gastados en gasto corriente de cada peso ingresado.
Es decir, de aplicar una reforma estratégica antes de siquiera mencionar el tema de incrementar impuestos.
En dicha reforma estratégica se vería que la dirección correcta será la de reducir la carga tributaria, motivar la inversión por medio de un gobierno ágil, con consciencia ecológica, de bajo costo , pensando y actuando como promover México a nivel local y global.

Lo importante será no solo quien dirá ¡Nó ! a más impuestos,sino quien se atreverá a seguirlos ¡hasta lograrlo!
¡Abrámos los ojos, escuchemos,pensemos y con Amor actuemos!
Fieles representantes de Nuestro México ¡Adelante!

1-800-Seamos honestos

Publicado por en 19 Oct 2009 | Etiquetado como: Competitividad

Imaginemos que somos socios de una empresa y en dicha empresa hay gente dentro de la empresa que buscando el beneficio particular, le quita valor a la empresa robándole; inclusive puede ser que hasta se ponga de acuerdo con gente externa para aumentar lo que roben o brincar los candados establecidos.

A largo plazo ¿Qué pasará con dicha empresa? ¿Con su competividad?¿Con sus costos? ¿Con su capacidad de remunerar bien a sus empleados?¿A sus socios?¿A sus clientes?…

Esto mismo pasa con una ciudad, un estado, un país…

Nosotros como ciudadanos somos los accionistas de México, de nosotros y de los hijos de nuestros hijos son los activos de México (El petróleo, los minerales del subsuelo, los bosques, el agua, el aire limpio, el espectro de telecomunicaciones, el espacio aéreo, las lineas de conducción, las vías públicas,los puntos de venta, de producción,etc.)

Y está pasando el efecto de una empresa en la que nos roban nuestros activos, y como consecuencia debemos aportar más capital (vía impuestos, devaluaciones,etc.) y soportar malos servicios, falta de infraestructura,pérdida de competitividad, etc. Todo esto por el benefició particular de personas que traicionan a los socios, a los ciudadanos .

Sin embargo en la mayoría de los casos alguien se dá cuenta, alguien que no quiere rebanada de ese pastel, alguien con valores ,o alguien a quién no juntaron inclusive.

Para estos casos y algunos más,¿ Qué pasaría si hubiera una linea abierta que respetara la condición de anonimato, que fuera manejada exclusivamente con personas con valores y profunda voluntad de servir (en lugar de servirse) y que llegará la información a los niveles más altos ,los directivos y los socios ?

si se maneja adecuadamente, dejando a un lado los chismes, podría servir para establecer las lineas de investigación formal; en las denuncias que fueran soportados con pruebas,podría servir inclusive para acusar, congelar puestos,demandar, sorprender y hasta evitar dichos robos.

Pero en el último de los casos, funcionando el sistema de denuncias, inclusive ayudaría a que el que piensa hacer algo incorrecto lo pensara 2 veces sabiendo que el sistema existe y  funciona;también ayudaría a identificar procesos burocráticos que quitar o simplificar, que propician se busquen alternativas «no tan convenientes pero necesarias por el mal sistema que se tiene»

Este sistema de denuncias, podría ser una de las más valiosas  herramientas.

Ya se han hecho golpes importantes al narcotráfico gracias a las denuncias ciudadanas, es muy posible que podríamos dar  golpes importantes a los rateros de nuestro país con la misma herramienta, la denuncia anónima ciudadana; abramos los canales de comunicación, abramos el teléfono  1-800-seamos honestos.

Hagamos programas sobre valores, sobre con quién hay que tener nuestra lealtad.

Y empecemos por nosotros mismos, pues ¿Con quién tenemos nuestra lealtad? ¿Quién es el mayor ratero? ¿Cuál es nuestro activo más valioso?

¿Y si nuestra lealtad estuviera con nuestro Creador?¿Cómo actuaríamos?

¿Y si nuestro mayor activo fuera lo que verdaderamente somos, nuestra naturaleza divina?

¿Qué no sería el mayor ratero el que nos quiera alejar de lo que verdaderamente somos?¿ alejarnos de nuestra herencia? El ego posiblemente lo sea…

El ego trata de que creamos que somos materia finita, que solo tenemos esta vida, que lo que no percibimos con nuestros sentidos no existe ni tiene valor, que hagamos lo que egoístamente queramos con nuestro «libre albeldrío», que ignoremos el espíritu, que ni siquiera podemos probar que existe, que vida solo hay una y es la de este cuerpo. Esto es tan absurdo como querer convencer a alguien que el traje es lo que vive y no la persona que lo anima.

El cuerpo físico realmente es más parecido a un traje que nos toco vestir en esta especial ocasión, sin embargo acabando la fiesta lo dejaremos colgado, y nuestro verdadero Ser posiblemente se ponga otro o conviva con su esencia en otros planos de existencia más elevados.

Conociendo nuestra verdadera naturaleza entonces podemos ser leales con nosotros mismos y con nuestro creador; en ese momento de consciencia las tentaciones terrenales dejan de ser tan atractivas, o al menos encontramos una fuerza mayor para dejarlas pasar.

Esto también es parte del vencimiento de si mismo, y los beneficios que traerá son benéficos para muchos, además de uno mismo.

Gracias por tu honestidad y tu lealtad

Los hijos de nuestros hijos se beneficiarán

Tú siendolo, te beneficiaras de una manera que trascenderá…

El mejor negocio es ser honesto y leal con uno mismo y con nuestro Creador.

Paga el ciento por uno en cosas que valen ( No en espejitos sin valor real)

« Anterior - Siguiente »